lunes, 16 de septiembre de 2013

Redes Sociales



Introducción:

Una red social es una forma de representar una estructura social, asignándole un grafo, si dos elementos del conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.) entonces se construye una línea que conecta los modos que representan a dichos elementos.





Objetivos:

Objetivos de las redes sociales: El objetivo de las redes sociales, muy discutido y polémico, no cabeduda que el fin principal es el de crear grupos de personas para que puedan interactuar entre sí.






Una manera de interactuar con las personas, sin limitaciones:

Grupos de personas se aglomeran en las redes sociales sin importar las características de cada individuo y por otra parte sirven para evitar el aislamiento, no existen diferencias sociales, culturales ni de raza ni de religión.




Descripción:

Son espacios abiertos indiscriminadamente hacia todo aquel que desea entrar en los grupos ya formados y por cierto que uno de sus miembros deje de pertenecer cambiaría la conformación del grupo Las redes sociales y un completamente nuevo tipo de servicios sociales son el corazón de los profundos cambios de transformación que está experimentando la web. Los factores sociales juegan un rol cada vez más importante dentro de los medios y la capacidad para cooperar, colaborar y coordinar ideas, proyectos y trabajos complejos de una forma muy distribuida, se está convirtiendo en el rasgo de las nuevas compañías y organizaciones exitosas que aprovechan las eficiencias y conocimientos aportados por las redes sociales.





Redes Sociales Antiguas:

·  Networking Activo: Agrupa a una serie de empresarios y emprendedores complementándose con una revista impresa y distintos eventos presenciales.
·  Neurona: proclama que su objetivo es para ampliar y mejorar la red profesional de contactos, un espacio virtual en el que interactúan diariamente más de medio millón de profesionales presentes en más 50 sectores productivos y más de 100 de comunidades profesionales. Fue adquirida por Xing, aunque aún no ha sido fusionada.
·  Tuenti: De reciente creación y accesible solo por invitación, ha despertado gran interés y un crecimiento muy acelerado para conectar a jóvenes universitarios y de nivel secundario.
·  eConozco: se presenta como una herramienta que te permite contactar con miles de profesionales a través de tus conocidos de confianza y donde puedes accede a nuevas oportunidades para desarrollar tu carrera profesional. Fue también adquirida por Xing, fusionandose recientemente con dicha red.
·  Cielo: parece la red más completa, combina contactos en línea con una comunidad cara a cara donde estos medios se complementan el uno al otro.
·  Dejaboo.net: que es una red social orientada a la cultura, en la que los usuarios pueden compartir sus reseñas y gustos literarios, musicales o de cine, la cual anuncian que sigue en fase de pruebas.
·  Qdamos: se anuncia como el nuevo portal para buscar pareja y amigos en Español. El registro y todos los servicios son gratuitos.
·  Festuc.com: esta es una red social basada en móviles. Festuc te promete que conocerás gente nueva a través de amigos o por cercanía geográfica a través de servicio en el teléfono móvil.
·  Spaniards: se presenta como la Comunidad de Españoles en el Mundo. Indican que la misión de esta red es ayudar y poner en contacto a todos los españoles que viven en el extranjero, bien sea por motivo de estudios, trabajo o placer, además de a todos aquellos que buscan salir de España, temporal o permanentemente.
·  Linkara: enfocado hacia las relaciones de amistad, se presenta como la primera red social para conocer gente a través de aficiones y opiniones. Y en cuanto al funcionamiento lo explican de manera muy simple, diciendo.” Expresa tu opinión, conectate con tus amigos, conoce gente nueva”.
·  Gazzag: es una mixtura entre red social profesional y red social de contactos personales. La apariencia y la usabilidad son bastante buenas y permite la creación de galerías de fotos y blogs, a diferencia de otras redes sociales en español que no lo permiten.




Las mas usadas:

Facebook.
Twitter.
Youtube.
LinkedIn.
Google Plus.
Tuenti.


Conclusión:

Las redes sociales son muy importantes a nivelmundial, ya que estas, son unas de las principales causantes de la mundialización de la cultura. Poseen un fin muy interesante, el fin decrear grupos de personas para que puedaninteractuar entre sí.